COMPARECENCIA DE LA DECANA ANTE LA ASAMBLEA DE MADRID

18 Mar COMPARECENCIA DE LA DECANA ANTE LA ASAMBLEA DE MADRID

Ayer martes nuestra Decana compareció en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, a petición de UPyD, para informar sobre la situación de la Justicia Gratuita en la Comunidad de Madrid. Miembros de la Junta directiva de ALTODO estuvieron allí para apoyarle.

Para ver la transcripción de su comparecencia pincha aquí Comparecencia de la decana en la Asamblea de Madrid

Anotaciones sobre las intervenciones que tuvieron, a continuación, los representantes de los siguientes grupos parlamentarios:

– Elvira García, como portavoz de UPyD:

Comparte plenamente las conclusiones de nuestra Decana. La realidad es incontestable. El Colegio de Abogados debería capitanear la defensa de los derechos y es triste que tenga que comparecer para denunciar el abandono del Gobierno. La tutela judicial efectiva que consagra nuestra Constitución parte de la colaboración de las comunidades autónomas con competencia en justicia transferida. La cantidad que se presupuesta para justicia gratuita cada año se sabe de antemano que va a ser deficitaria y que se cuenta con que el Colegio de Abogados reclamará. También se cuenta con que no se va a pagar en plazo. Ya van tres consejeros en esta legislatura. No se da una explicación a esta situación de sentido común. Se ataca al Colegio, a los abogados y a los procuradores. Se dice que aquí pasan cosas raras. Mientras el Colegio de Abogados ofrece su colaboración a la Comunidad, ésta sigue actuando con dejación de sus funciones. Los convenios del SOJ se suscribieron en los años 85, 86 y se han venido respetando, hasta que el Gobierno de la Comunidad decidió que el SOJ tenía que suprimirse porque se está pagando con el presupuesto de justicia gratuita, cuando no es así. Así lo reconoció el representante del PP el otro día, en la mesa redonda que se constituyó en el Colegio de Abogados. Esto valga para subrayar las mentiras e incompetencia de la Comunidad y el Consejero de Justicia Salvador Victoria, en desprestigio de unos profesionales que no se lo merecen y para mayor gloria de no se sabe quien.

Se justificó la reducción del 20% con la crisis. Ahora según el PP la crisis ha pasado. De hecho se va aprobar la construcción de la Ciudad de la Justicia, mientras que los profesionales del Turno de Oficio no pueden recuperar el 20% de retribución que se les ha reducido. Es una inversión millonaria que se ha dejado para el final de la legislatura.

Solicita que se nos restituya el 20%, la recuperación de los SOJ y en general una mayor inversión en Justicia.

– Mauricio Valiente, en representación de Izquierda Unida:

Los colegios profesionales tienen una función social pública más allá de la defensa de los intereses de los colegiados, de ahí su relevancia social.

El alegato del fraude en la gestión del servicio de justicia gratuita ha sido reiterado. Y se pregunta, si existe ese fraude la Comunidad tendría que dar alguna explicación, ya que tiene mucho que ver con la Comisión de Justicia Gratuita. Regina Planiol, Salvador Victoria y en general, los distintos portavoces de Justicia han venido siempre diciendo que la Justicia Gratuita no es gratis y la pagamos todos. Ahora la pagan en gran medida los profesionales. Esto es un escándalo y una falta de respeto a la institución del Colegio de Abogados.

– Marisol Peces Barba, en representación del PSOE:

Un consejero hoy entre rejas dijo que la Justicia es un carajal. El Derecho a la tutela judicial efectiva que consagra el art.. 24 de la Constitución hace que sea imprescindible el servicio púbico de Justicia Gratuita. Pero se desconfía de los colegios en la tramitación de los expedientes y en la gestión de de la prestación del servicio. Se presume que hay malas prácticas. La Consejería no cumple los plazos de pago, los baremos son del 2003, no se han revisado, hay un desfase del 44%, se paga a 2 euros la hora y se adeudan aún los intereses de demora a los que se han condenado a la Comunidad por Sentencia judicial.

En el Preámbulo de la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita se añade al asesoramiento del letrado el previo al proceso y, sin embargo, en julio de 2012 se cerraron las oficinas judiciales y en diciembre del 2012 se denunciaron los convenios. El Sr. Victoria dijo que iba a intentar retomar este servicio, pero han pasado dos años y los Colegios de Abogados siguen sufragándolo. La Comunidad de Madrid recorta las prestaciones que utilizan las personas más desfavorecidas, con menos recursos.

La nueva Ciudad de la Justicia fue el único proyecto que interesó a los operadores, por ser el proyecto de Aguirre. Quiere saber cuánto costó pero la Comunidad no quiere decirlo. Desde noviembre de 2013 ha pedido información que no se le ha dado. Hoy se retoma el tema para cerrarlo antes de las elecciones. Son mil setecientos millones de euros de concesión de obra pública que hipotecará a la Comunidad.

Se decía que las tasas iban a financiar el 100% de la justicia gratuita, pero ¿Qué cantidad se ha recaudado?, ¿Ha servido para financiar la justicia gratuita?

Lo público no es rentable ni interesa a la Comunidad. En la Justicia no hay posibilidad de puertas giratorias como en otros ámbitos.

– La última comparecencia fue la de Alfredo González Terol, como portavoz del PP.

Actualmente están al día de los pagos. Se ha preguntado qué gastos de tramitación puede tener el Colegio si el expediente es electrónico. En una época de crisis el presupuesto en justicia es suficiente. De hecho la inversión por asunto es superior en Madrid que en Andalucía, por ejemplo. La Ciudad de la Justicia es un proyecto necesario. La Comunidad de Madrid está haciendo un gran esfuerzo.

– Sonia Gumpert cerró las intervenciones:

Para agradecer las palabras dirigidas al colectivo que representa, considerando que se las merece.

Contestó al Sr. González Terol, manifestando que se ha aprobado la partida del gasto, pero no se nos ha pagado. El dinero no ha llegado a nuestros bolsillos. De hecho, desde que se autoriza el pago hasta que se realiza pasan unos 3 meses.

Los abogados del Turno de oficio no estamos apoyados. Ni se nos retribuye dignamente ni se confía en nosotros. El 62% de las designaciones de oficio son de materia penal. Las designaciones civiles son un 18%, de las cuales un 60% son para demandados en casos hipotecarios, desahucios, etc. En conjunto son el 80% de las designaciones. No se puede calificar a estar personas de querulantes ni abusones.

Se está reclamando a la Comunidad los intereses de demora a los que ha sido condenada por Sentencia judicial porque corresponden a los abogados de oficio, que han venido sufriendo con estos retrasos.

Las protestas se están desarrollando con normalidad. Contamos con el apoyo y comprensión de jueces y ciudadanos.