04/03/2015. Reunión en el ICAAH Turno de Oficio

06 Mar 04/03/2015. Reunión en el ICAAH Turno de Oficio

En la reunión convocada por el Decano de Alcalá de Henares han comparecido El Decano, Andrés Malamud, Ángel Llamas por CEAT y en representación de la Coordinadora del Turno de Oficio (de la que ALTODO es partícipe) y Carlos Doñoro por AJA. El Decano nos ha informado de las reuniones que ha mantenido junto con la Decana del ICAM con la Comunidad de Madrid. Han venido reivindicando, por una parte, que los baremos del 2003, cuya primera actualización estaba prevista para el 2005, no sólo no se han actualizado, sino que en 2012 se han rebajado un 20 por ciento. Como primera medida han exigido la actualización del 20%, sin perjuicio de la previsión de que posteriormente hay que conseguir la actualización del IPC. Por otra parte, han exigido la reducción de los plazos de pago.En la última reunión, el Director General de Justicia manifestó que la Comunidad no puede soportar el coste que supondrían estas medidas. Agustín Carretero sostuvo que no habría problema en acortar los períodos de pago y se comprometía incluso a pagar con una periodicidad mensual, para luego aclarar “siempre que Salvador Victoria lo apruebe”. Eso sí, aclarando que no les interesa publicidad en contra. Por lo que, a sensu contrario, a nosotros nos interesa que se de la máxima publicidad al daño que se nos están causando y a las pocas ganas que tienen de solucionarlo.Según las propias palabras del Decano, no sabemos si a los abogados de oficio no se nos valora. Lo cierto es que nos ningunean y nos sentimos absolutamente despreciados.Les han planteado implantar distintas modulaciones del pago según el proceso acabe en sobreseimiento, conformidad o sentencia, así como en procesos de familia, según se trate de medidas o del procedimiento principal. El Colegio sí entiende este posible cambio, siempre y cuando se produzca la medida de incremento de las remuneraciones que prometen. Ahora bien, cuando se está negociando este punto aclaran que el incremento seguirá sufriendo la rebaja del 20%, pero que pensemos que en el futuro será el que anuncian.Así que después de esta última reunión, que se celebró el 20 de febrero, se ofreció un último plazo al Consejero de Justicia para reconsiderar sus condiciones, pero no ha ofrecido solución alguna.

El ICAAH ha adoptado una serie de medidas aprobadas ya por el ICAM. El Decano opina que deben seguirlas. Son semejantes a las ya tomadas por el Colegio años atrás. Entrarán en vigor a partir del próximo lunes, día 9 de marzo. Valencia y Andalucía se han sumado a nuestras reivindicaciones.

Mañana se ha convocado un Pleno extraordinario del Consejo General de la Abogacía.

Las medidas que se han adoptado son las siguientes:
– En las guardias sólo se asistirá a detenidos privados de libertad o a víctimas de violencia que requieran inmediata asistencia del letrado.
– No se designará letrado en el resto de procedimientos penales y civiles en los que no sea urgente nuestra asistencia.
– No se designará letrado hasta que se reconozca la justicia gratuita.
– En el SOJ se atenderá sólo asuntos en que haya que pedir suspensión, valorando caducidades o prescripciones.
La Comunidad de Madrid pretende no pagar hasta que se reconozca al justiciable el derecho de justicia gratuita. Por lo tanto, si adopta esta postura, hasta que la persona no haya presentado la solicitud, esté tramitada y se haya concedido, el Colegio no va a designar.

Ángel Llamas y Carlos Doñoro han recalcado la importancia de dar la máxima publicidad a estas medidas. Realizar ruedas de prensa, movernos en las redes. Desde ALTODO hemos propuesto al Colegio que elabore trípticos informativos para informar a los ciudadanos.

En el debate se han ofrecido diferentes opiniones sobre las medidas. Algunos compañeros han manifestado que los ciudadanos van a culparnos de que no se les atienda, mientras que otros han manifestado que ningún profesional aguantaría esta situación, como lo estamos soportando los abogados de oficio.

También se ha mostrado al Decano el malestar porque el Colegio está llamando por teléfono a letrados sin guardia asignada para que asistan a un juzgado y atiendan a todas las declaraciones que se practiquen ese día.