Los días 17 y 18 de noviembre tendrá lugar el II CONGRESO ALTODO centrado en los «Problemas actuales del derecho de defensa en la justicia penal digital», en el Auditorio I del Edificio Departamental de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

La solicitud de inscripción para este Congreso debe remitirse a administracion@altodo.com

Ver el programa

 

APERITIVOS ALTODEÑOS

La Junta del ALTODO ha decidido comenzar a realizar los "Aperitivos ALTODEÑOS". Os citaremos de vez en cuando un viernes...

COMUNICADO

Las Asociaciones de Letrados (ALA Asociación Libre de Abogados, APAEM Asociación Profesional de Extranjería de Madrid, ALTODO Asociación de Letrados...

COMPARECENCIA DE LA DECANA ANTE LA ASAMBLEA DE MADRID

Ayer martes nuestra Decana compareció en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, a petición de UPyD, para informar sobre la situación de la Justicia Gratuita en la Comunidad de Madrid. Miembros de la Junta directiva de ALTODO estuvieron allí para apoyarle.

Para ver la transcripción de su comparecencia pincha aquí Comparecencia de la decana en la Asamblea de Madrid

Anotaciones sobre las intervenciones que tuvieron, a continuación, los representantes de los siguientes grupos parlamentarios:

Entrevista en Radio Intereconomía

Entrevista realizada a Isidro Moreno, vocal de la Junta Directiva de ALTODO, sobre la situación actual del Turno de Oficio....

04/03/2015. Reunión en el ICAAH Turno de Oficio
En la reunión convocada por el Decano de Alcalá de Henares han comparecido El Decano, Andrés Malamud, Ángel Llamas por CEAT y en representación de la Coordinadora del Turno de Oficio (de la que ALTODO es partícipe) y Carlos Doñoro por AJA. El Decano nos ha informado de las reuniones que ha mantenido junto con la Decana del ICAM con la Comunidad de Madrid. Han venido reivindicando, por una parte, que los baremos del 2003, cuya primera actualización estaba prevista para el 2005, no sólo no se han actualizado, sino que en 2012 se han rebajado un 20 por ciento. Como primera medida han exigido la actualización del 20%, sin perjuicio de la previsión de que posteriormente hay que conseguir la actualización del IPC. Por otra parte, han exigido la reducción de los plazos de pago.En la última reunión, el Director General de Justicia manifestó que la Comunidad no puede soportar el coste que supondrían estas medidas. Agustín Carretero sostuvo que no habría problema en acortar los períodos de pago y se comprometía incluso a pagar con una periodicidad mensual, para luego aclarar “siempre que Salvador Victoria lo apruebe”. Eso sí, aclarando que no les interesa publicidad en contra. Por lo que, a sensu contrario, a nosotros nos interesa que se de la máxima publicidad al daño que se nos están causando y a las pocas ganas que tienen de solucionarlo.Según las propias palabras del Decano, no sabemos si a los abogados de oficio no se nos valora. Lo cierto es que nos ningunean y nos sentimos absolutamente despreciados.Les han planteado implantar distintas modulaciones del pago según el proceso acabe en sobreseimiento, conformidad o sentencia, así como en procesos de familia, según se trate de medidas o del procedimiento principal. El Colegio sí entiende este posible cambio, siempre y cuando se produzca la medida de incremento de las remuneraciones que prometen. Ahora bien, cuando se está negociando este punto aclaran que el incremento seguirá sufriendo la rebaja del 20%, pero que pensemos que en el futuro será el que anuncian.
RESUMEN REUNIÓN EN CGAE EL DÍA 22/02/2015

En relación con la reunión que se tuvo el día 22 de febrero del 2015, con su Presidente , en la sede del Consejo General de la Abogacía Española, hemos de informar de lo siguiente:

A la misma acudieron representantes de las siguientes Asociaciones, ALTODO, APAEM, ALA, CEAT, AJA y APROED. Comenzó tomando la palabra el Presidente, Sr. Carnicer que señalo:

que a juicio del CGAE la actual Ley de Asistencia Jca Gratuita, es buena y no necesita por tanto, ninguna modificación. Ya conocía al Sr. Catalán actual , Ministro de Justicia, de antes, se han reunido recientemente y le ha trasmitido, que el Proyecto de Ley de Asistencia Jca Gratuita tiene algunos escollos insalvables. El Ministro le trasmitió que le gustaría contar con el visto bueno de los abogados en determinadas Leyes que se van a modificar como son: Ley de Tasas, LAJG, Ley de Servicios Profesionales, Ley de la Jurisdicción Voluntaria, etc.

Carnicer señaló algunos aspectos de estas Leyes que habían sido mejorados a su instancia, como eran: el estatuto de la víctima;, competencia territorial de los jueces, para que el justiciables no tenga que trasladarse;  se ha pedido la derogación de las Tasas; pero señala que el Gobierno no acaba de concretar.

En relación con la LAJG, señala que si bien el CGAE en principio ponía claramente objeciones a 7 aspectos de la Ley, después de negociar lo dejó en 3, a los que Gallardón dio el Ok, pero como luego dimitió, por lo que los mismos siguen pendientes y son:

Garantía de financiación de los colegios con garantía de intereses.

Supresión de las obligaciones del justiciable de la comparecencia en el Juzgado para el Recurso de Apelación.

Que el Abogado tenga que estar inscrito en el ámbito territorial en el que se preste el servicio.

La que al parecer si está aparcada en un cajón es la Ley de Servicios profesionales, y lo que le sigue preocupando mucho es el tema de las Tasas, y también su vinculación a la LAJG a través del artículo 7 y 25”.

A continuación intervinieron las Asociaciones:

MEDIDAS DE PRESIÓN DEL ICAM ANTE LA RUPTURA DE NEGOCIACIONES CON LA COMUNIDAD

Ante la ruptura de las negociaciones con la Comunidad de Madrid para la actualización de nuestros baremos, el ICAM ha acordado adoptar las siguientes MEDIDAS:

 
a).- ASISTENCIA LETRADA A DETENIDOS
 
  • Solo se prestará asistencia letrada a las personas privadas de libertad.
  • No se asignaría ningún letrado para la asistencia a imputados no detenidos, sea cual fuere el ilícito penal cometido.
  • Tampoco se atenderían las peticiones que se formulen para la asistencia a juicios rápidos.
  • Se excepcionarían únicamente aquellas peticiones en las que por la urgencia del asunto, resulte imprescindible la actuación del letrado sin demora y siempre que esta petición se realice mediante resolución motivada.
  • Se atenderían asimismo sin excepciones las peticiones que se realicen para la asistencia a víctimas de ‘violencia de género y trata de seres humanos’.